La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que la fotosíntesis, gracias a la luz solar es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica, la fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, compuestos orgánicos volátiles (COVs), mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar.
sE es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato, consistente en un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. Durante el proceso tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción. De esta forma se puede provocar la eliminación de la mayor parte de los contaminantes presentes en las ciudades.
NUESTROS MATERIALES FOTOCATALITICOS después de ser tratados adecuadamente, mediante nanoparticulas tecnológicas crea el fenómeno natural de la fotocatálisis, que es capaz de eliminar la contaminación de su entorno, haciendo la labor de limpieza medioambiental.
Desde un punto de vista medioambiental, estos materiales son capaces de:
Reducir las concentraciones de NOx (óxidos de nitrógeno) que emite el tráfico, además de las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), es decir reducen la contaminación atmosférica de la ciudad. Los óxidos de nitrógeno son los agentes presentes en el aire más contaminantes, contribuyen a la formación de lluvia ácida y acentúan el efecto invernadero y el cambio climático del planeta, además de ser nocivos para la salud.
Disminuyen la capacidad de calentamiento de la superficie dela superficie y en consecuencia reducen el calentamiento de la ciudad.
Reducir la capacidad adherente de partículas de polvo sobre las superficies donde se aplican este tipo de productos, de manera que su limpieza y su estética tiene una mayor duración en el tiempo.
Reducir olores, debido a la resistencia a la adherencia de partículas o sustancias orgánicas sobre su superficie.
Tienen un poder antimicrobiano, eliminado bacterias y hongos que pueden atacar a la superficie del material, gracias al poder oxidante del fotocatalizador.
La aplicación de sustancias fotocatalíticas en pavimentos, fachadas, cubiertas y otros elementos urbanos no sólo tiene un efecto descontaminante probado, sino que además puede reducir significativamente los costes de mantenimiento y limpieza, ya que las sustancias fotocatalíticas impiden la acumulación de suciedad en su superficie en mayor medida que las no tratadas y reducen los malos olores debido a su carácter anti-bacteriano.